PREGUNTAS FRECUENTES
¿Las actividades son presenciales o virtuales?
En Lobas tenemos ambas cosas. Hacemos encuentros presenciales en Barcelona, aunque no tenemos un lugar fijo, porque nos gusta movernos, explorar nuevos espacios y adaptarnos al ritmo de las estaciones. En presencial ofrecemos el taller mensual, el grupo de lectura y un encuentro temático que hacemos una vez al mes.
También puedes participar online, desde donde estés, en el taller mensual y el grupo de lectura, que hacemos por videollamada.
¿Qué diferencia hay entre un taller y un encuentro?
El taller es un proceso más profundo y constante: nos vemos cuatro veces al mes, leemos autoras potentes, escribimos juntas, compartimos, exploramos herramientas para escribir desde la experiencia, desde el cuerpo, desde lo que vivimos.
En cambio, el encuentro es una propuesta puntual, de una sola vez, que suele girar en torno a un tema específico (el deseo, la rabia, la familia, el amor…). Es un espacio para crear comunidad, conocernos, soltar, sentir y escribir sin presión.
¿Hace falta saber escribir para participar?
Para nada. No necesitas experiencia, ni tener una libreta llena, ni haber escrito nunca. Esto no va de técnica ni de perfección, sino de conectar con lo que tienes dentro y animarte a expresarlo. Especialmente en los encuentros, pero también en los talleres, lo importante es que vengas con ganas de abrirte y explorar.
¿Qué pasa después de las actividades? ¿Cómo seguimos conectadas?
¿Cómo se hace el pago?
¿Leemos solo a mujeres?
¿Es una actividad académica?
No. En Lobas no damos títulos ni certificados, y tampoco buscamos evaluarte ni enseñarte a escribir “correctamente”. No es una escuela. Es un espacio de confianza, de creación colectiva, de exploración íntima, de expresión libre y feminista.
Sí, a partir de las actividades de septiembre lanzamos una beca por actividad para mujeres con pocos recursos económicos. Creemos profundamente que este tipo de espacios deben ser accesibles para todas. Si quieres más información o quieres postularte, puedes escribirnos por Instagram.
Puedes pagar tu participación por transferencia bancaria o por Bizum. Cuando te apuntas, te pasamos todos los datos.
Después de los encuentros y talleres, abrimos espacios para seguir compartiendo.
Si participaste online, te damos acceso a un canal en Discord, donde puedes seguir charlando, compartir textos, ideas o eventos con las demás lobas.
Si viniste a una actividad presencial, te sumamos a un grupo de Telegram donde seguimos en contacto, con propuestas, inspiración y conversaciones que continúan más allá de los encuentros.
Sí. Porque durante siglos las palabras de las mujeres fueron silenciadas, borradas o ignoradas. En Lobas decidimos ponerlas en el centro, leerlas con respeto, dejarnos tocar por sus voces, y escribir también desde ahí. Es una forma de memoria y también de resistencia.
¿Hay becas disponibles?
¿De qué temas se habla o se escribe en Lobas?
De todo lo que nos atraviesa. Escribimos sobre la amistad, el cuerpo, los ciclos, la maternidad, el deseo, la rabia, los vínculos, la naturaleza, la infancia, la casa, la voz propia, y mucho más. Siempre desde una mirada feminista, viva, encarnada y sin juicios.
¿Y si voy sola?
¿Por qué se llama “Lobas”?
Porque creemos en esa parte salvaje, intuitiva, poderosa que hay en cada una. Porque escribimos para recordarnos que no estamos solas, que podemos encontrarnos desde lo verdadero y lo que no siempre se dice. Porque escribir, para nosotras, también es una forma de estar juntas.
Puedes venir sola, muchas lo hacen. Y no es raro que te vayas acompañada, no literalmente, sino con una sensación de haber encontrado un pequeño grupo con quien compartir algo profundo. En cada sesión se crea un clima de cuidado, escucha y respeto que nos permite abrirnos con confianza.
LOBAS
Red de mujeres que escriben
© 2025. Powered by LOBAS
lobas.escriben@gmail.com